Los implantes dentales son una de las mejores soluciones para la pérdida de piezas dentales, ya sea por causas naturales o traumáticas. Ofrecen una recuperación tanto funcional como estética de la sonrisa.
Sin embargo, al ser un procedimiento quirúrgico, no están exentos de riesgos, siendo la infección en implantes dentales uno de los problemas más comunes que pueden surgir. Este problema, conocido como periimplantitis, es una complicación que afecta tanto a la encía como al hueso que sostiene el implante.
A continuación, te explicamos qué es la infección en implantes dentales, las causas comunes de su aparición, cómo saber si tienes un implante dental infectado, los síntomas de alerta, y qué opciones de tratamiento existen para resolver este problema.
¿Qué es una infección en un implante dental?
Una infección en un implante dental ocurre cuando las bacterias se instalan en los tejidos alrededor del implante.
Esta infección puede afectar solo las encías (lo que se conoce como mucositis periimplantaria) o, en casos más graves, puede comprometer el hueso que sostiene el implante dental (lo que se llama periimplantitis).
En cualquiera de los dos casos, la presencia de bacterias en un implante dental infectado puede hacer que el implante pierda su estabilidad y funcione mal.
¿Cómo saber si hay infección en un implante dental?
Si estás preguntándote «¿cómo saber si hay infección en un implante dental?«, es importante estar atento a ciertos síntomas que indican la presencia de infección.
Algunas señales de alerta incluyen:
- Enrojecimiento e inflamación en las encías alrededor del implante.
- Sangrado al cepillarse los dientes o al pasar el hilo dental.
- Dolor o sensibilidad alrededor del implante.
- Mal olor o supuración (pus) alrededor de la zona del implante.
- En los casos más graves, puedes notar movilidad del implante.
Si experimentas alguno de estos síntomas, es fundamental acudir a un especialista para evitar que el problema empeore.
Causas comunes de infección en implantes dentales
Varios factores pueden contribuir a la infección de implantes dentales. Las causas más comunes incluyen:
- Mala higiene bucal: la acumulación de placa bacteriana alrededor del implante es uno de los principales factores de riesgo. La falta de limpieza adecuada favorece la proliferación de bacterias.
- Tabaquismo: fumar reduce la capacidad de cicatrización y debilita las defensas locales, lo que aumenta el riesgo de infecciones en el implante dental infectado.
- Enfermedades sistémicas: condiciones como la diabetes mal controlada pueden predisponer a las infecciones en los implantes dentales.
- Técnica quirúrgica incorrecta: una colocación incorrecta del implante o falta de esterilidad en el procedimiento quirúrgico pueden incrementar el riesgo de que el implante sea infectado.
- Prótesis mal diseñada: una prótesis mal ajustada o de mala calidad puede generar presión excesiva o dificultar la limpieza, lo que puede desencadenar una infección en implantes dentales.
Diagnóstico de la infección en implantes
Si sospechas que tienes un implante infectado, el odontólogo realizará una evaluación clínica exhaustiva.
Durante la consulta, se medirá la profundidad de sondaje de los tejidos alrededor del implante y se podrán realizar radiografías para verificar si hay pérdida ósea en la zona que sostiene el implante.
Estos exámenes ayudarán a determinar el grado de la infección en el tornillo del implante dental y a decidir el tratamiento adecuado.
Tratamiento para infecciones en implantes dentales
El tratamiento dependerá del grado de la infección presente. Para abordar las infecciones en los implantes dentales, el dentista podrá recomendar:
- Casos leves (mucositis): para infecciones leves, el tratamiento incluye limpiezas con ultrasonidos, mejora en la higiene bucal, y el uso de enjuagues antisépticos.
- Casos moderados a graves (periimplantitis):
- Limpieza profunda mediante raspado de las paredes del implante para eliminar las bacterias.
- Uso de antibióticos para combatir la infección.
- En algunos casos más avanzados, puede ser necesario realizar cirugía para limpiar la superficie del implante y asegurar que no haya infección en el implante dental infectado.
- Limpieza profunda mediante raspado de las paredes del implante para eliminar las bacterias.
Prevención de la infección en implantes dentales
La mejor manera de evitar las infecciones en implantes dentales es seguir buenas prácticas de higiene oral. Algunas recomendaciones incluyen:
- Mantener una buena higiene oral: cepillado regular, uso de hilo interdental y un irrigador bucal son fundamentales para prevenir la acumulación de placa bacteriana.
- Acudir a revisiones periódicas: visitar al odontólogo para hacer controles anuales y verificar el estado de los implantes, es clave para detectar cualquier signo de infección de implantes dentales a tiempo.
- Evitar fumar: fumar afecta negativamente la cicatrización y aumenta el riesgo de infecciones.
- Controlar enfermedades sistémicas: si padeces diabetes, asegúrate de mantenerla bien controlada, ya que esta condición aumenta el riesgo de perdida ósea alrededor de los implantes.
- Colocar los implantes por un profesional cualificado: la técnica quirúrgica adecuada es esencial para evitar problemas en el futuro.
Si has notado algún síntoma de infección en tus implantes dentales o tienes dudas sobre el estado de tu tratamiento, no dudes en ponerte en contacto con nosotros en Vericat.
Nuestro equipo de expertos está listo para ofrecerte la atención que necesitas y asegurarse de que tu salud dental esté siempre en las mejores manos. ¡Estamos aquí para ayudarte!