Cuándo es necesario extraer las muelas del juicio y qué cuidados seguir

Cuando hablamos de “terceros molares”, probablemente te suene más familiar el término “muelas del juicio”. Estas son las últimas piezas dentales que suelen aparecer entre los 17 y  25 años, y “suelen” porque no todas las personas las tienen.  

Los terceros molares, o muelas del juicio, son las últimas en erupcionar en nuestra boca, situadas al fondo de la cavidad bucal, detrás de los segundos molares. 

A lo largo de la evolución humana, la dieta y el tamaño de nuestra mandíbula han cambiado, lo que ha reducido el espacio disponible para estas muelas, provocando que en muchas personas no se desarrollen o salgan correctamente. 

Aunque no todas las personas presentan problemas con ellos, la extracción de las muelas del juicio es frecuente su extracción por distintas causas. 

En algunos casos, estas muelas erupcionan sin causar problemas y permanecen sanas. Sin embargo, en muchas ocasiones, debido a la falta de espacio o una posición inadecuada, pueden aparecer complicaciones que hacen recomendable la intervención.

¿Cuáles son las razones por las que hay que quitar las muelas del juicio?

1. Falta de espacio en la mandíbula para las muelas del juicio

Una de las razones más comunes para la extracción de las muelas del juicio es la falta de espacio en la mandíbula. Cuando no hay suficiente espacio, las muelas del juicio sin espacio no pueden erupcionar correctamente, lo que puede llevar a que queden atrapadas debajo de las encías. 

Este problema, conocido como “muelas retenidas”, puede causar dolor, infecciones repetidas y otros problemas dentales si no se tratan adecuadamente.

2. Mala inclinación 

La mala inclinación de las muelas del juicio es otra causa común para su extracción. En muchos casos, estas muelas erupcionan en ángulos anómalos, lo que puede provocar que crezcan de manera horizontal, hacia los dientes adyacentes, o incluso hacia el hueso mandibular. 

Este tipo de malposición puede resultar en la impactación dental, un fenómeno donde la muela no puede emerger completamente debido a la falta de espacio o a la orientación incorrecta de la muela.

La mala inclinación no solo pone en riesgo la alineación de todos los dientes, sino que también puede alterar la mordida, causando problemas funcionales en la mandíbula.

3. Infección de encías causada por las muelas del juicio 

Cuando las muelas del juicio no logran erupcionar completamente y quedan parcialmente cubiertas por las encías, puede producirse un ambiente propenso a la acumulación de bacterias. 

Esto da lugar a infecciones recurrentes por las muelas del juicio, conocidas como pericoronitis, que causan dolor, inflamación y mal aliento

Debido a la dificultad para mantener una higiene adecuada, este tipo de infecciones se repiten con frecuencia, y la extracción de las muelas del juicio se vuelve necesaria para prevenir complicaciones mayores.

4. Quistes en las muelas del juicio  

En casos poco frecuentes, las muelas del juicio retenidas pueden causar la formación de quistes en las muelas del juicio. Estos quistes pueden dañar la mandíbula o los dientes cercanos si no se tratan a tiempo. 

Cuando se detectan, es importante proceder con la extracción de la muela afectada para evitar que el problema se agrave. La evaluación de las muelas del juicio, al igual que el resto de la cavidad bucal, se realiza rutinariamente durante el diagnóstico integral del odontólogo. 

Si tienes dudas, no dudes en consultar a un profesional de confianza, que podrá recomendarte el mejor tratamiento según tu caso.

¿Qué esperar durante y después de la extracción? 

Extraer muelas del juicio es un procedimiento común, que generalmente se realiza bajo anestesia local, lo que lo hace indoloro y se considera una cirugía menor. 

Después de una extracción de las muelas del juicio, es normal experimentar algo de inflamación y molestias durante los primeros días, aunque el dolor suele ser mínimo. 

Siguiendo las indicaciones del odontólogo, la recuperación es rápida y sin complicaciones.

¿Se siente dolor después de una extracción de muelas?

Después de una extracción de muelas, es normal experimentar algunas molestias o dolor leve durante los primeros días, especialmente cuando la anestesia comienza a pasar. 

Sin embargo, el dolor después de una extracción de muelas suele ser manejable con analgésicos recetados por el dentista. La inflamación es también una reacción común, pero generalmente se reduce con el tiempo y con el uso de compresas frías en las primeras 24 horas. 

Siguiendo las indicaciones postoperatorias, como mantener una buena higiene y evitar ciertos alimentos, la recuperación suele ser rápida y sin complicaciones graves. La mayoría de las personas encuentran que el malestar disminuye significativamente en pocos días.

¿Cuánto dura la inflamación después de una extracción de muelas?

Después de una extracción de muelas del juicio, es normal experimentar inflamación, especialmente en las primeras 24 horas. 

Si te estás preguntando cuánto dura la inflamación después de una extracción de muelas, en la mayoría de los casos, la hinchazón alcanza su punto máximo en ese primer día y luego empieza a disminuir gradualmente. 

Generalmente, la inflamación puede durar entre 2 y 3 días, aunque puede variar según la complejidad de la extracción. 

Para reducirla, se recomienda aplicar compresas frías y seguir las indicaciones del dentista. Si la inflamación persiste o se acompaña de dolor fuerte, es importante consultar con tu odontólogo.

¿Qué comer después de una extracción de muelas?

Después de una extracción de muelas del juicio, es fundamental seguir una dieta adecuada para facilitar la recuperación y evitar complicaciones. 

Si te estás preguntando qué comer después de una extracción de muelas, lo ideal es optar por alimentos blandos y fáciles de masticar, como sopas frías, purés, yogur, y batidos. 

Durante los primeros días, es recomendable evitar alimentos duros, calientes o demasiado picantes, ya que podrían irritar la zona de la extracción o causar dolor.

También es importante mantenerse bien hidratado, pero evitando el uso de pajillas, ya que la succión excesiva puede alterar el proceso de curación.

¿Se puede fumar después de una extracción de muelas?

Después de una extracción de muelas del juicio, es altamente recomendable evitar fumar durante al menos 48 horas. Fumar puede interferir con el proceso de cicatrización y aumentar el riesgo de infecciones. 

Si te estás preguntando si se puede fumar después de una extracción de muelas, la respuesta es que hacerlo puede provocar una complicación conocida como «alveolitis seca», que es cuando el coágulo de sangre se desprende de la cavidad, causando dolor intenso y retardando la recuperación.

Para asegurar una recuperación más rápida y sin problemas, lo mejor es abstenerse de fumar durante el tiempo recomendado por tu odontólogo.

Descubre 👉 ¿Cómo afecta el tabaquismo a la salud bucodental?

Conclusión

La extracción de las muelas del juicio es un procedimiento común y necesario en muchos casos, especialmente cuando existen complicaciones como la falta de espacio, mala inclinación, infecciones recurrentes o la formación de quistes. 

Aunque la intervención se realiza bajo anestesia local y es considerada cirugía menor, es importante seguir las recomendaciones del odontólogo para garantizar una recuperación rápida y sin complicaciones. 

 Si tienes alguna duda o experimentas molestias persistentes, no dudes en consultar con nuestros profesional de confianza.

También te puede interesar

cuantos implantes dentales se pueden poner en un día
¿Cuántos implantes dentales se pueden poner en un día?
Leer artículo
dudas sobre blanqueamiento dental
PREGUNTAS DRA. CLARA GIMENO SOBRE BLANQUEAMIENTO DENTAL
Leer artículo
traumatismo dental y tratamiento con implantes dentales
Traumatismos dentales y terapia con implantes dentales: restaura tu salud bucal
Leer artículo

Pide tu cita gratuita y recupera tu sonrisa en un día.

Rellena el formulario y nos pondremos en contacto contigo de inmediato

imagen-footer-formulario
Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?